Eventos de Poetas con Ñ
ACERCARNOS A TRAVÉS DE LA POESÍA
Nuestro objetivo cada vez se va robusteciendo más y mejor, queremos hacer una antología viva de poesía femenina en un español sin fronteras. Donde la palabra pueda unir, en un mismo lugar, a poetas que viven en diferentes partes del mundo, poetas que aún no se conocen, pero que juntas conforman el ímpetu, la fuerza, la diversidad y también los temas comunes de la poesía contemporánea en español escrita por mujeres.
También queremos unir dos formas de expresión que puedan darle una nueva visión a la palabra escrita: el recital en vivo y el videoarte. Así acercamos a diferentes generaciones al hecho poético proponiendo una nueva perspectiva a la lectura.
Es un reto ir descubriendo y sumando voces poéticas, poniéndolas a dialogar en un espacio común y que el público, a su vez, descubra poetas de otras latitudes.
Muchas veces ni siquiera las mismas poetas conocen a las compañeras con las que dialogan en los recitales, o no han tenido la oportunidad de interactuar con aquellas poetas que viven en otra ciudad, o en otro país. Este trasiego de poetas procura el encuentro de voces y cultura desde la perspectiva femenina.
Este fue el primer video que subimos a nuestro nuevo canal de Youtube de "Poetas con Ñ - Mujeres en verso". Nuestro objetivo es hacer una inmensa antología viva de poesía femenina en español. Ya llevamos 30 poetas grabadas entre Orihuela, Murcia, Ciudad de México, Caracas y Madrid, y cada vez se suman más voces. La poesía nos hace entender lo que somos, siempre.
Este video es de la presentación del proyecto en el Instituto Cervantes, donde poetas tan inmensas como Elsa López, Maria Garcia Zambrano, Valeria Correa Fiz y Sofía Crespo Madrid, dialogaron desde su poesía con otras poetas igual de inmensas que estuvieron presentes en forma de videoarte. Ellas son Enzia Verduchi, Coromoto Renaud, Katy Parra Carrillo, Luisa Pastor Martínez y Marta Sanz.
Agradecemos infinitamente al Instituto Cervantes por su apoyo invalorable, y especialmente a nuestro maestro de ceremonias, Miguel Marañón.
Todo el apoyo que recibimos es fundamental para seguir creciendo. Y mientras haya poesía femenina seguiremos haciendo este proyecto.
© Orlando Corona Segura
En el Centro Cultural Trasnocho, un oasis de cine, teatro y cultura en Caracas, Venezuela, convocamos a más gente de la que hubiéramos podido soñar. Una sala de teatro con capacidad de 320 personas, casi llena.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, la Embajada de España en Venezuela, del Proyecto PICE (Programa para la Internacionalización de la Cultura Española) y del Centro Cultural Trasnocho, dimos la bienvenida al evento junto con el director del TRasnocho, José Pisano y con las palabras maravillosas del Embajador de España en Venezuela, Don Ramón Santos que, con mucho humor y acertadamente, explicó al auditorio la importancia de la letra Ñ en nuestro idioma.
Allí, las poetas María Antonieta Flores, Jaqueline Goldberg, Yolanda Pantin, Coromoto Renaud, Gabriela Rosas, Carmen Verde Arocha, dialogaron desde su poesía con los videoartes de poetas de Rosario, Argentina, de La Palma, de Murcia, de Madrid y Orihuela como Valeria Correa Fiz, Elsa López, Katy Parra, Cleofé Campuzano, María García Zambrano, Marta Sanz y María Engracia Sigüenza.
CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) 23 DE MAYO DE 2024
CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (CASUL) / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NACIONAL DE MÉXICO (UNAM)
© Pascual Borzelli Iglesias
Con el patrocinio de:
El salón principal de la preciosa sede de CASUL, la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, en la Colonia Roma, fue el lugar de acogida para el recital de Poetas con Ñ - Mujeres en verso en la Ciudad de México.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, de la Fundación SGAE, de la UNAM, del Periódico de Poesía, de la editorial Vaso Roto, de CASUL y con la bienvenida de su directora Guadalupe Alonso
En el recital, las poetas mexicanas Rocío Cerón, Elisa Díaz Castelo y Sandra Lorenzano, Julia Santibáñez, Enzia Verducchi y Karen Villeda compartieron en forma de videopoema con poetas de otras latitudes como Elsa López, Valeria Correa-Fiz, Sofía Crespo Madrid, María García Zambrano, Katy Parra y Marta Sanz.
Con el patrocinio de:
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, y del histórico del Gran Casino de Murcia, un edificio imponente de 1853, que fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1983, llevamos a cabo nuestro primer recital grande, con poetas de Murcia y de Orihuela como María Engracia Sigüenza, Cleofé Campuzano, Luisa Pastor y Katy Parra que dialogaron con videopoemas de Elsa López, Valeria Correa-Fiz, Sofía Crespo Madrid y Marta Sanz.
ORIHUELA (ALICANTE) - 2 DE MAYO DE 2024
FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ Y CASINO DE ORIHUELA
Imágenes con derechos de autor
Con el patrocinio de:
Cuando tuvimos claro el concepto que queríamos desarrollar uniendo la poesía con videoarte y planteamos cómo llevarlo a cabo, quisimos comenzar por una ciudad simbólica, Orihuela. Allí nació el poeta Miguel Hernández y sentimos que era de buen augurio, y lo ha sido.
Allí nos acogieron, además de la Casa Museo Miguel Hernández, el Ateneo Cultural Casino Orcelitano, construido en 1887, con más de un siglo de historia de salones espectaculares y su recibidor de azulejos.
Allí, en petit comité, descubrimos la poesía de María Engracia Sigüenza y Luisa Pastor.
Madrid (España) 8 de abril de 2025.
Homenaje a Elsa López. Casa de América".
Imágenes con derechos de autor
En la sala Gabriela Mistral de la Casa de América, con el aforo más que lleno, se celebró este homenaje a la extraordinaria escritora y editora canaria Elsa López, que POETAS CON Ñ tuvo el gusto de organizar.
Para presentar el acto, la curadora Adriana Bertorelli dirigió unas palabras a la audiencia, una parte de las cuales reproducimos a continuación:
“Poetas con Ñ – Mujeres en verso es una antología viva de poetas hispanoamericanas contemporáneas. Viva, porque es una antología poética hecha en videoarte. Ya lo pueden ver en nuestra página y muy pronto también quedarán consignados en el Instituto Cervantes.
Cuando Juan Carlos García-Sampedro y yo conocimos a Elsa, en distintos momentos, nos ocurrió lo que suele ocurrir cuando alguien la conoce: nos enamoramos de ella perdidamente. Sabíamos que queríamos contar parte de su historia y quedamos seducidos por su belleza y por la fuerza de su poesía.
Con Elsa comenzó este proyecto porque fue nuestra poeta cero. A partir de ella y de querer llevar su palabra con nosotros y mostrarle ese tesoro a otra gente, en otras partes de España y del mundo, fue cuando comenzamos a darle vueltas a lo que hoy es Poetas con Ñ – Mujeres en verso. La posibilidad de que poetas que están en diferentes partes pudieran participar en el mismo recital e interactuar desde sus poéticas personales. Y así, Elsa, a través de su poesía, y en forma de videoarte, ya ha estado con nosotros en Orihuela, Murcia, Ciudad de México y Caracas. De la misma forma como vamos a ver ahora a poetas de esos mismos lugares participar en este recital.
Después de los videoartes, y como lo mejor se hace esperar, tenemos a dos invitadas de lujo que también han querido venir a celebrar a Elsa.
Una es la maravillosa Gioconda Belli. Poeta y novelista nicaragüense, comprometida de obra y de pensamiento, y una de las voces fundamentales de nuestro idioma. Ha ganado, entre muchísimos otros, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Y la otra, Valeria Correa Fiz. Poeta y narradora argentina que explora íntimamente su escritura desde lo fantástico y desde la belleza del espanto, ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales.
Y luego le corresponde cerrar a Elsa, la culpable de que todos estemos reunidos aquí, celebrándola en esta especie de fiesta de la poesía.
Muchísimas gracias a las poetas, muchas gracias a todos los participantes y las poetas. Y como no podía ser de otra forma, la fiesta sigue. Los invitamos a pasar al Salón de embajadores del Palacio donde se ofrecerá un coctel obsequio del Cabildo de la Palma”.
Descubre nuestros próximos eventos